martes, 24 de noviembre de 2009

La pizarra digital


Hoy día 24 de noviembre hemos realizado una practica con las pizarras digitales. Hemos utilizado un programa, mediante el qual hemos podido editar todo tipo de imagenes.

sábado, 14 de noviembre de 2009

Hospitalet del Infant






Hospitalet del Infant, es un núcleo de población perteneciente al municipio de Vandellós y Hospitalet del Infant, en la comarca del Baix Camp, situada en la Provincia de Tarragona, en la comunidad autónoma de Cataluña, España.

El centro de la población se encuentro encima de un promontorio rocoso, flanqueado por extensas playas y atravesado por el río Llastres.

En la parte alta del promontorio se encuentran los restos del hospital construido a mediados del siglo XIV, por deseo del infante Pedro de Aragón y de Anjou, hijo de Jaime II y que da nombre a esta localidad.


El Hospital medieval del infante PedroEl Hospital del Coll de Balaguer se construyó para ofrecer alojamiento a religiosos, viajeros y mendigos que transitaban, por la ruta entre Barcelona y Valencia, por la ruta de la antigua Vía Augusta romana. Son evidencias de la época romana también el nombre del río Llastres, en catalán ullastre, del latín oleaster y las referenciasde Ruf Fest Avié como Oleum flumen en la Ora marítima, así como los restos arqueológicos de la época romana encontrados en el municipio.

Las razones de la fundación del antiguo hospital gótico, por parte de Pedro de Aragón, desde el año 1341 señor del condado de Prades y de la baronía de Entença, obedecen al deseo de establecer las bases para la repoblación y resurgimiento económico de la zona, y mediante esta construcción fortificada asegurar el control de una costa expuesta entonces a los frecuentes ataques corsarios. El edificio fundado en el año 1344 era una estructura de planta cuadrada de unos 55 metros de ancho, con un patio central, flanqueada por seis torres, cuatro en los ángulos y dos en el centro de los lados norte y sur. El recinto es un excelente ejemplo del gótico civil catalán, con grandes naves culminadas con arcos diafragma sobre los que descansaban las vigas de madera y solamente se podía acceder por la puerta existente en la torre meridional. La construcción, que tuvo la función de acoger a viajeros desde principios del siglo XIX, se vio involucrada por ser una fortifiación en la guerra civil catalana del siglo XVI, en la Guerra de los Segadores, batalla del Coll de Balaguer, 1640, fue objeto de ataques corsarios y gravemente afectada durante la Guerra de la Independencia Española, hechos que implicaron su deterioro.

Actualmente, el hospital se ha consolidado y mantiene sus cuatro torres levantadas, la entrada a la plaza del pozo, tres fachadas y tres arcos góticos detrás de los patios de las casas que hay en el interior.

CEIP LAS ANEJAS


El pasado día 12 de Noviembre tuvimos la oportunidad de visitar un colegio por primera vez, como estudiantes de Magisterio, y futuros profesores. Tuvimos la oportunidad de visitar el colegio CEIP Las Anejas, estuvimos en una clase de lengua con los alumnos de sexto.

En esa clase dieron la clase de lengua, una clase que en un principio parecía normal. En este colegio y como en todos los de la Comunidad de Aragón todos los alumnos de quinto y sexto de primaria, tienen un Tablet Pc a su disposición, así que esa clase ya no era tan normal, me parece que es más motivador dar la clase con los Tablet Pc.

La clase constaba con unos 17 – 20 alumnos, y los cuales dominaban con mucha facilidad el Tablet. El profesor se llamaba Paco, y me acuerdo perfectamente porque los alumnos no paraban de preguntar, Paco…, Paco…, Paco… El profesor respondia con toda naturalidad a las dudas de los alumnos.
En el transcurso de la clase hubo bastantes problemas, con la conexión del tablet a internet. Pero finalmente todos los alumnos dominaron perfectamente la conexión y pudieron realizar sus tareas perfectamente.

En mi opinión me quede sorprendido con el nivel de conocimientos que tenían los alumnos, tanto de internet, como de la conexión de red. Todos los alumnos tienen un Pen Drive, que como dijo el profesor les dijo en el principio de curso que debería de ser como un bolígrafo más, y así es porque esa utilidad le dan. Además los alumnos tienen un blog de su propio curso en el cual cuelgan todos los deberes, trabajos, exámenes, etc.

El único problema que puede tener las TIC y el trabajo del blog, es el que algún alumno o alumnas no tengan internet en casa. Entonces el problema se resuelve o la alternativa que responde por parte del centro, es la de facilitar la conexión a los alumnos los viernes a la hora del patio, así los alumnos pueden consultar el blog. Además los alumnos que quieren cuelgan las fotos y experiencias vividas.

Centro de Profesores y Recursos de Teruel


Hoy día 10 de noviembre hemos visitad el Centro de Profesores y Recursos, más conocido como el CPR. El CPR es un centro a cual tiene que conocer todo profesor o futuro profesor que debe acudir como mínimo una vez en su vida de profesor. El CPR de Teruel depende del departamento de Educación,Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón. Antigüamente era el CEPS, centro de profesores.


Su principal objetivo esayudar al profesorado a través de cursos, seminarios, para analizar su información y darles a posible solución. Además otro de sus objetivos es el pomover la formació cientifica y didáctica en el profesorado, promover el uso de las TIC, apoyar a los centros a través de los medios de los que dispone el CPR, planificar actividades, colaborar con otras institucions, sobretodo difundir las experiencias que se realizarn en los diversos Centros educativos.


Existen CPR, en Alcañiz, Utrillas, Andorra, Teruel, Calamocha. El CPR de Teruel, abarca unos 39 centros.


El CPR tiene una lineas prioritarias, como son la de formación del profesorado para las competencias básicas, fomar al profesorado en el ámbito del bilingismo.


Una de las principales actuaciones de los CPR en estos ultimos años es la de la implantación de los TABLET PC. Consta en que cada alumno de 5º y 6º de primaria, de todos los colegios de Aragón,deberan tener un Tablet Pc, y poderlo usar durante su educación. Ahora hay otro plan en el que se quiere aplicar que cada alumno e 4º de ESO pueda tener un Mini Ordenador, para su futura Educación.


En un principio se creo una revista llamada " a tres bandas " llamada a si porque en esa revista solo constaban tres CPRs, el de Teruel, Utrillas, Alcañiz. En el se pueden consultar la mayoría de casos, problemas, y que algunos profesores quieren dar a conocer sus problemas a los demás y lo hacen a traves de esta revista. En la actualidad la revista se escanea y se informatiza para poder ser consultada a través de internet.

martes, 3 de noviembre de 2009

La pagina del El Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación (CATEDU) depende del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón y ofrece servicios destinados a incentivar y facilitar el uso de las TIC en la educación.

La pagina tiene una estructura similar a la de un blog, en la parte izquierda esta la barra del menú principal, en donde se encuentra nuestro principal centro de interes, los recursos didácticos.

La pagina consta de un gran número de atividades, de casi todas las areas, su estructura esta llena de enlaces, cada enlace te lleva a hacer las actividades, es una pagina llena de contenidos en todos los niveles y areas.

Este recurso es de gran utilidad para nuestro futuro, ya que integra muchas actividades en una misma página.

Los alumnos no les interesa hacer actividades que han de imprimir, hacerlas y entregarlas, las nuevas tecnologías ya va siendo hora de que se integren en su totalidad en las aulas. Las nuevas tecnologías deben influir en su totalidad en las aulas, no debería de haber límites entre las NNTT y los alumnos.